EXPOSICIÓN 8M


(No) me importa fracasar (ni volver a intentarlo)

La obra, más allá de la estética pastel y suave, refleja los estragos de sufrir un trastorno alimenticio, la hiper-vigilancia del cuerpo propio y el fracaso al que está advocada la cultura de la dieta y la ortorexia, que empujan al enferm@ a recaer en hábitos nocivos.

Los sentimientos de la autora respecto a este tema: enfado, miedo y pereza.

Técnica: Digital

NEREA GUTIÉRREZ

ROSA MARÍA 

Carmen siempre se interesó por la pintura. Desde su infancia rodeada de naturaleza, se fijaba en los efectos de la luz en las flores.

A raíz del confinamiento en la pandemia y empujada por sus hijos comienza a pintar.

Sus acuarelas transmiten la tranquilidad de la contemplación de los paisajes de su infancia. 

Técnica: Acuarela

MARÍA DEL CARMEN MOLINERO

CARIÑO NATURAL

Antonia proviene de la pintura en tela, en soportes complicados. Poco a poco se vio atraída por la acuarela y los retratos.

Ha ido mejorando su técnica en la escuela con un gran manejo del espacio, paisajes y naturaleza, y así mismo del uso del color. 

Técnica: Acuarela y lápices 

ANTONIA TRAVEJO RETAMOSA 

JACKIE HENDERSON EN UNA MANIFESTACIÓN

Sofía es estudiante de 1º de ESO. Combina sus aficiones favoritas con un profundo interés ecologista, feminista y conciencia política.

En los últimos años ha descubierto la acuarela y el carboncillo. 

Selecciona para compartir en la exposición obras relacionadas con el activismo político, de derechos civiles y feminismo. 

Técnica: Carboncillo

SOFÍA BENITO OUDDA

MY ROLLS MYRULES

Desde la rabia, la indignación y el cansancio, he dibujado esta obra. Aunque fue la elegida, tenía otras temáticas en mente. Todavía estoy experimentando con el color y los materiales, siendo este mi primer trabajo a lápices.

Con este trabajo busco dibujar a las que miran con asco y pena. Lo hago por y para los cuerpos que incomodan, obligados a ocultarse y silenciarse.

Mi objetivo es sacar a la luz aquello que se quiere juzgar pero no entender.

Técnica: Lápices de madera 

ÁLEX SANDOVAL 

EL DESPERTAR DE LA BRUJA SOFÍA

Pocas veces se ha reconocido el papel de estas Mujeres denominadas «Brujas» que existieron en una época de la Historia muy oscura donde fueron perseguidas, acusadas y quemadas solo por sus conocimientos y sabiduría, en la mayoría de los casos, en sanación  a través de su experiencia en plantas medicinales. En otras ocasiones mostrando una fuerza  nada aceptado para el momento de la época

Durante muchos siglos se han considerado seres oscuros, feos y malvados llegando incluso hasta nuestros días en muchos de los cuentos infantiles tradicionales. 

Por ello es importante  darles el lugar que se merecen en la Historia como Mujeres luchadoras que fueron quemadas por el mero hecho de no ser «Políticamente” correctas en esa época»

Para todas ellas este humilde homenaje.

Técnica: Lápices de madera 

CRISTINA FERNÁNDEZ

MAMÁ

Siempre me gustó dibujar, pero hasta hace 3 años no he podido dedicarle el espacio que deseaba en mi vida. Los estudios, el trabajo, la familia, han dilatado este reencuentro con el arte, que disfruto en compañía de mis hijos.

Me encanta practicar con diferentes técnicas, aprender, estudiar.

Me fascina el fotorrealismo y los retratos por su dificultad. Y algo que me han enseñado es que por muy detallada que sea la semejanza con una fotografía, un  dibujo siempre expresará algo diferente y personal.

«Mamá «: El retrato de mi madre es un regalo a ella, a la fotografía que he visto desde pequeña en mi casa, guardada entre los álbumes de fotos. Es un homenaje a su fortaleza y presencia, a que ocupe el espacio que no ha tenido. 

Técnica: Lápiz

LAILA OUDDA

DREAMER

Esta obra representa a una mujer soñadora. Inspirada en la sirenita porque ella es una mujer que fantasea con ir a la superficie y al final escondida entre las rocas, peces y burbujas consigue alcanzar tal sueño.

El título de la obra es la palabra “dreamer” que es la traducción de soñador o soñadora en inglés.

Técnica: Lápices y acuarela

SANDRA GÓMEZ

MACHISMO ENCUBIERTO

Esta obra/cartel sugiere una crítica a frases justificativas del machismo.

En la parte inferior derecha, un hombre mayor con barba y traje, señalando con el dedo, lo que representa una figura autoritaria o un estereotipo de quienes utilizan este tipo de discursos.

La combinación de colores y el estilo gráfico refuerzan el mensaje satírico y de denuncia.

Técnica: Rotulador

IRENE GÓMEZ

DOS ALMAS GEMELAS

Dos chicas unidas, nacidas casi a la misma sintonía, aun que no son de la misma madre son inseparables, Zipi y Zape.

Técnica: Lápices de madera

SOFÍA AYNARA MIJARRA

OBSTÁCULOS

Un largo camino con grandes obstáculos que no paran de crecer y de perturbar la vida de cada una de nosotras, de las que vivieron y de las que vivirán.

Técnica: Acuarela

LOLA GRANDE 

MI PEQUEÑO Y GRAN MUNDO

 

A veces prefiero irme a mi mundo que permanecer en la realidad.

Allí no pueden hacerme daño.

Técnica: Acuarela y delineadores.

AINARA PASTOR

BAILARINA

Técnica: Acuarela 

SARA VILLANUEVA

TÚ PUEDES

El contraste de colores representa la intensidad del dolor, los rayos de luz, la esperanza, y así formando una figura oscura que pide ayuda, en un mar denso convirtiéndolo en su propia sangre.

El grito de frustración de querer y no poder ser valorada por sus esfuerzos y sacrificios, y no solo por el mero hecho de su apariencia o de ser mujer, criticada por la más pequeña de las razones.  

Técnica: Boli 

ALICIA GARCÍA


2 respuestas a «EXPOSICIÓN 8M»

  1. Me parece fascinante la exposición y creo que es muy importante que se dé visibilidad al arte reivindicativo femenino

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *